top of page

Minichampions 2025: ¿Qué tan acertadas fueron nuestras predicciones?

  • Anónimo
  • 6 abr
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr

A inicios de febrero, escribimos un artículo en donde dábamos nuestras predicciones para el rendimiento de los diversos equipos de Minichampions, posteriores a cambios importantes en el panorama del campeonato. Los anteriores campeones no contaban con su estrella Gabo Ortíz, el nuevo equipo de sétimo grado perdía muchas de sus piezas clave luego de presenciar la partida de Juan Pablo y Leal, y muchos planteles vieron cambios internos importantes como la división en dos equipos de los integrantes de décimo o undécimo grado. 


Hoy día, casi dos meses después de ese artículo y dada finalizada la Minichampions en secundaria, vamos a comparar nuestras predicciones iniciales con el desempeño de cada equipo en el torneo, examinando los factores por los cuales nuestras hipótesis iniciales fueron acertadas o en su defecto, por qué fallamos en predecir el resultado dado en el torneo.




Séptimo grado: Una victoria clave

En nuestro artículo inicial, denotamos cómo séptimo grado se enfrentaba a un gran desafío cara al torneo. Muchas de sus figuras clave partieron después de haber contundentemente ganado el torneo en la división de primaria el año pasado, y veíamos un equipo que, a pesar de todavía contar con grandes figuras, parecía encaminarse a duras derrotas principalmente debido a la ausencia de su capitán, Juan Pablo Barrantes.


A pesar de ello, debemos admitir que nos equivocamos y subestimamos fuertemente al plantel de séptimo grado. Aunque acertadamente indicamos cómo el hecho de que seis equipos pasen de ronda les daba cierta oportunidad de clasificar, séptimo grado nos sorprendió por completo al clasificar en un grupo en donde todos los otros equipos contaban con una considerable ventaja generacional sobre ellos. 


El factor clave en la clasificación de séptimo fue su victoria ante “Equipo Fútbol FC” representado por octavo grado, en un encuentro donde Santiago Fallas abrió el marcador en el minuto trece para que luego Nacho Bermudez cometiera un desafortunado autogol el cual le otorgó la victoria a los jóvenes de séptimo en su actuación debut en secundaria.


Sin embargo, cabe mencionar cómo la actuación de séptimo, a pesar de ser sobresaliente, encontró sus dificultades a través del torneo. Fueron fuertemente goleados en sus encuentros contra YERK-OS, Ingenieros y Atlético Tilín, los cuales marcaron un total de 14 goles en contra de los séptimos. No obstante, Carlitos FC demostró resistencia, y logró marcar una buena cantidad de goles en contra de sus adversarios más fuertes para ofrecer una muy competente y sorpresiva actuación en su primer torneo en secundaria.


Partido entre Carlitos FC e Ingenieros
Partido entre Carlitos FC e Ingenieros

Octavo grado: Dos realidades

Octavo grado decidió nuevamente dividir sus equipos para esta edición del torneo. Veíamos un equipo “Yupis FC” muy fuerte liderado por Nicolás Rangel e Ignacio Montenegro, quienes pelearon hasta el final por clasificar a la siguiente fase. Por otra parte, veíamos otro plantel un tanto más débil, quienes a pesar de tener a Ignacio Bermúdez en su alineación no parecían poder concretar un triunfo. 


En nuestro artículo de febrero, nos centramos en el equipo de Yupis, argumentando cómo el desgaste físico era una gran debilidad de los octavos. Mencionamos como a pesar de tener un fuerte plantel inicial una vez que estos eran agotados el equipo se desmoronaba y daba como resultados partidos con marcadores tales como el 11-1 en la semifinal contra los campeones de 2024.


Pese a ello, nos equivocamos en subestimar la condición física del equipo principal de los octavos, quienes presentaron un rendimiento increíble a través del torneo. El partido a destacar de este plantel es definitivamente su encuentro contra Gamblers, en donde Montenegro marcó cuatro goles y estuvieron a punto de llevarse un muy necesitado empate el cual los hubiese hecho pasar de fase.


Aún así, el limitante para octavo no pareció ser el rendimiento físico o la coordinación del equipo, ya que estos factores estaban bien trabajados en el plantel. Por otra parte, el desafío al cual se enfrentó octavo fue totalmente externo, ya que lo que los dejó fuera del torneo fueron unas cuestionables decisiones arbitrales en los encuentros de fase de grupos las cuales afectaron negativamente al equipo. Esto llevó a octavo a despedirse del torneo en fase de grupos, sin embargo, con mejor suerte con los árbitros y con mayor edad la próxima edición del torneo, es prácticamente certero que van a lograr llegar a las fases finales de la siguiente Minichampions.


Noveno grado: La sorpresa del torneo

Una de nuestras predicciones más acertadas en el artículo pasado fue argumentar como noveno grado contaba con la posibilidad de redimirse después de su estrepitoso torneo en 2024. Incluso a pesar de la ausencia de Allen en el campeonato, el equipo fue la gran sorpresa del torneo, llegando a la gran final y eliminando a una de las mayores potencias futbolísticas del colegio, Ingenieros, en la semifinal. 


En nuestro artículo pasado, destacamos la relevancia de Andrés Vieto o Josemaría Piedra, los cuales efectivamente fueron figuras claves para el increíble rendimiento de Atlético Tilín en el torneo. Sin embargo, subestimamos fuertemente la importancia de Emiliano Acuña, Alejandro Vargas o Santiago Vargas, quienes completaron un imponente plantel el cual tenía posibilidades de consagrarse con el primer lugar del campeonato. 


Emiliano Acuña fue clave en la defensa del equipo, el cual junto a Josemaría no permitieron que ningún balón entrara a la portería de los novenos en la complicada semifinal contra Ingenieros. Por otra parte, los Vargas crearon un sólido mediocampo, el cual permitió el flujo constante de balones y oportunidades hacia la delantera. 


A través de su evolución y su increíble química de equipo, este torneo noveno no sólo cumplió con nuestras expectativas, sino que las excedió con creces, posicionándose como un rival que temer en las siguientes ediciones del torneo y un equipo con grandes posibilidades llevarse el primer lugar en un futuro muy cercano.




Décimo grado: Dos equipos fuertes a punto de ganar

En el caso de décimo grado, debemos admitir que nuestras predicciones fueron erróneas. Acertadamente mencionamos como era un equipo extremadamente fuerte, sin embargo, el plantel decidió dividirse en dos, lo cual no anticipamos en nuestro anterior artículo. Pese a ello, el resultado de esta división fueron dos equipos que se mantenían sumamente sólidos, Ingenieros y Equipo Peña FC.


En el caso de Ingenieros, vimos un equipo el cual era conformado prácticamente por todas las estrellas de décimo grado las cuales se llevaron el campeonato el año pasado. Castro, Fallas y Calderón continuaban creando un imponente tridente el cual fácilmente pudo penetrar todas las defensas del campeonato hasta la semifinal, donde Acuña y Piedra de noveno grado frustraron sus planes y eliminaron al plantel A de los anteriores campeones.


Por otra parte, Equipo Peña encontró arduas dificultades en la fase de grupos, donde una derrota contra Atlético Tilín los dejó en una posición altamente incómoda. Pese a ello, gracias al sideral rendimiento de Daniel Esquivel junto a la determinante inclusión de la figura de Juan David, lograron sobreponerse a Yupis en un emocionante último partido de la fase clasificatoria. 


Equipo Peña continuaría ofreciendo un muy disfrutable y coordinado nivel de fútbol hasta su “play-off”, donde un imponente Yerk-OS de undécimo grado encontraría dificultades en vencerlos gracias a que el plantel de Peña parecía haber formado una prodigiosa dinámica de equipo. El partido parecía estar encaminado a los penales, hasta que un repentino gol de Juan Francisco Lara al minuto 15 les revocaría la ilusión de llevarse el campeonato a los décimos.


Debemos notar que ambos equipos eran principales contendientes a ser finalistas, y no hay que subestimar el increíble nivel con el que contaba cada uno de ellos. Ingenieros posiblemente poseía la ofensiva más letal de todo el torneo, mientras que Equipo Peña vio una rápida evolución que les pudo haber permitido llevarse el primer lugar. Aún así, lamentablemente ambos equipos se vieron eliminados tempranamente del torneo, dejando atrás el sueño de un bicampeonato que parecía ser inminente.




Undécimo grado: Concretando el título

Por último, cabe hablar de los campeones del torneo. Pese a que anticipamos el hecho de que undécimo iba a registrar dos equipos para este torneo, no contamos con el hecho de que el equipo B liderado por Tomás Quirós iba a contar con la incorporación sorpresa de Ricardo Salazar, quien mejoró significativamente el rendimiento del segundo equipo de los seniors.


En nuestro artículo de febrero, discutimos cómo el equipo A era el principal contendiente a llevarse el título, y pese a que acertamos al anticipar que se consagrarían con el primer lugar, subestimamos severamente el rendimiento de Juan Francisco Lara, Emiliano Soto y Felipe Vieto, quienes se convertirían en figuras clave del equipo. Por un lado, Lara terminó el torneo como máximo goleador, contando con 10 anotaciones las cuales fueron claves para lograr resultados vitales tales como el empate ante Ingenieros en la fase de grupos. Adicionalmente, Emiliano Soto logró habilidosamente dirigir al equipo, siendo una figura clave la cual ordenó a los diversos jugadores del plantel, actuando eficazmente en el centro del campo. Por último, Vieto demostró ser un defensa de alto nivel, el cual frenó las intenciones de habilidosos delanteros frente a la portería de Hernández. 


Prácticamente ningún equipo logró encontrar grietas en la defensa de Yerk-OS, lo cual permitió a la delantera dirigida por Lara golear a los equipos rivales. La destreza física de Quesada y Vieto fue abrumadora para los demás jugadores, quienes se veían obligados a retroceder o a ceder el balón a los oponentes. Fue tal el dominio de Yerk-OS que en muchos de los encuentros su jugador estrella, Jose Antonio Picado, ni siquiera tuvo que salir al campo de juego.


Pese a ello, Yerk-OS encontró dificultades en ciertos encuentros contra los equipos de décimo, quienes averiguaron cómo aprovechar las debilidades del equipo. El principal obstáculo fue contra Equipo Peña en el “play-off”, quienes mantuvieron a raya a los undécimos con un resultado de 1-1. Pese a ello, el ingenio de Juan Francisco brilló nuevamente, al marcar un determinante gol al minuto 15 de partido.


Por otra parte, el equipo B vio un rendimiento ampliamente superior al del año pasado, aunque no logró consagrarse con el título inclusive con la ayuda de Salazar. La fase de grupos de Gamblers fue sencilla a excepción de un partido contra Yupis, donde una volea de Tomás Quirós al segundo minuto de tiempo adicional les dio la victoria en la última jugada del partido.


El equipo tuvo un estelar rendimiento hasta su partido contra Yerk-OS en la semifinal del torneo, donde a pesar de que ambos equipos de undécimo parecían estar parejos en el primer tiempo, para el segundo periodo Yerk-OS encontró grandes grietas en la defensa de Gamblers, quienes cedieron 4 goles ante devastadores contraataques dirigidos por Lara y Quesada. 


Por tanto, aunque anticipamos correctamente el título de Yerk-OS, el torneo nos dejó sorpresas que demostraron la profundidad y el talento del plantel de los seniors. Con un equipo A que dominó con autoridad y un equipo B que pese a no llevarse el título superó expectativas, undécimo consolidó su papel como un grupo con un alto nivel futbolístico, quienes se retiran de la última Minichampions de RIO como campeones indiscutibles.



Conclusión

Nuestras predicciones, en su mayoría, fueron erróneas. No anticipamos muchos factores sorpresa en el torneo, tales como la división de equipos en décimo o el fichaje de Ricardo Salazar a Gamblers, por lo que es claro que predecir la Minichampions no es ninguna tarea sencilla. Pese a ello, estamos gratamente sorprendidos por la cantidad de sucesos inesperados que brindó este torneo, y estamos impacientes por presenciar y documentar aún más sorpresas en los siguientes torneos deportivos del colegio.


El Juglar

bottom of page