Yorkín de viaje
- Marcelo Rojas
- 15 abr
- 6 Min. de lectura
En los años recientes, hemos visto un gran aumento en la cantidad de excursiones internacionales que realiza Yorkín a diversos lugares del mundo. El año pasado, como ejemplo, pudimos ver cómo estudiantes de nuestro colegio viajaban a Estados Unidos o Panamá, ya sea para tener experiencias únicas las cuales ayudarán al aprendizaje y desarrollo íntegro de los estudiantes, o bien para representar a nuestro país en importantes competencias internacionales. Este año no es la excepción, ya que tendremos muchos viajes dirigidos a diferentes grados de secundaria y primaria, algunos con objetivos académicos y otros con objetivos de aprendizaje en diversos aspectos; sin embargo, todos tienen el objetivo común de que los estudiantes disfruten del viaje y que descubran nuevos emocionantes lugares. A continuación, detallamos los distintos lugares a los que los estudiantes de Yorkín viajaron o viajarán a futuro en este año, detallando las múltiples emocionantes actividades que encontrarán nuestros compañeros de colegio fuera del país.
The Heights - Estados Unidos
En sexto y séptimo, se presenta el viaje de ”The Heights”. Entrevistamos a varios estudiantes de los grados seleccionados para el viaje, los cuales nos comentaron que se trata de una gira en Estados Unidos, en la cual visitarán museos, la NASA e inclusive tendrán la oportunidad de ir al parque de atracciones “Six Flags”.
Para conocer más sobre The Heights, entrevistamos a Javier Azofeifa, profesor encargado de acompañar a los estudiantes de sexto y séptimo en el viaje. Al consultarle los beneficios del viaje para los estudiantes, nos contestó lo siguiente:
"Creo que uno de los aspectos más importantes es convivir con compañeros de otros colegios hermanos, y además hacerlo en inglés. Eso tiene un “plus” de que no me acostumbro a escuchar siempre el mismo nivel de inglés de mis compañeros, sino que convivirán con muchas personas las cuales hablarán distinto, lo que enriquece el vocabulario.”
Adicionalmente, le consultamos acerca los ejes principales a tratar en The Heights, a lo que nos respondió:
"En The Heights se fomenta la convivencia diaria con los muchachos, la parte lúdica, y también la parte cultural. Son 3 ejes, la cultura, la diversión y el convivio que se trabajan en el viaje, los cuales se traducen a visitas a los museos como el Museo de Historia Natural, el Monumento a Lincoln o el Capitolio."

Silicon Valley - Estados Unidos
Por otra parte, en 9no y 10mo, los estudiantes cuentan con la oportunidad de viajar a “Silicon Valley”, siendo la segunda edición de la gira. La gira consiste en visitar múltiples empresas de renombre en el mundo, ya que Silicon Valley es reconocido por ser el hogar de múltiples de las compañías tecnológicas más grandes del mundo.
Este año, los estudiantes asistirán a tours de empresas como Google, NASA, Intel y muchas más, los cuales serán guiados por empresarios costarricenses los cuales trabajan en dichas empresas, esto con la intención de que los estudiantes noten cómo es posible trabajar en las oficinas centrales de estos gigantescos conglomerados tecnológicos sin importar la nacionalidad de cada quién. Como ejemplo, en la gira del año pasado, a los estudiantes se les presentó la oportunidad de conocer de talentosos profesionales costarricenses los cuales estudiaron en la Universidad de Costa Rica o en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, continuaron su carrera profesional en territorios nacionales, y luego recibieron anheladas oportunidades laborales en Estados Unidos en empresas como Google o la NASA.
Adicionalmente, aparte de visitar estas reconocidas empresas, los estudiantes también tendrán la oportunidad de ir a la universidad de Stanford, al “Golden Gate Bridge”, y podrán gozar la experiencia de ir a un estadio y ver un partido de básquetbol en vivo y en directo.
Le consultamos sobre su experiencia en esta gira a Antonio Figueres, un estudiante el cual atendió la gira el año pasado. Antonio nos comentó lo siguiente:
"Una experiencia inolvidable, fue la primera vez que estuve en una universidad digamos… grande, de primer mundo, como lo es la Universidad de Stanford. Fue una experiencia muy bonita, sobre todo por lo que fue el aspecto profesional ya que pude ver cómo era trabajar en empresas grandes y que tipo de currículum exigen. Además, el tema de los amigos y todo eso siempre estuvo muy presente, ya que fue la primera vez que pude convivir con mis amigos en otro país."

UNIV - Europa
En el grado de undécimo, como es costumbre, los estudiantes tienen la oportunidad de viajar a Europa. Los seniors podrán visitar Italia, adentrándose en Roma y el Vaticano. Asimismo, también irán a España, visitando Madrid y teniendo la oportunidad de asistir al partido entre Rayo Vallecano contra el Atlético de Madrid.
Adicionalmente, los estudiantes asistirán a competencias de oratoria, en donde estudiantes como Julián Barrantes nos representarán tanto como colegio y como país. Igualmente, los undécimos también asistirán a una competencia de resolución de casos de gestión empresarial, donde compañeros de colegio tales como Carlos Tovar o Tomás Quirós se enfrentarán a hipotéticas problemáticas complejas relacionadas al manejo de empresas y empleados, para intentar ofrecer una resolución lógica y coherente al caso que se les va a ser presentado.
Entrevistamos a Fernando Ros, quien anteriormente había acompañado a los estudiantes de generaciones pasadas en esta gira, para entender a profundidad el objetivo y los beneficios de UNIV. Nos comentó lo siguiente:
“Bueno yo creo que lo más importante es ir a otro continente a abrir horizontes, conocer otra realidad como Roma la cual es la cuna de nuestra civilización, yo creo que eso ayuda. Luego también participar en un congreso con estudiantes de todo el mundo también la hace una experiencia extraordinaria."

Colegio Lamatepec - El Salvador
Nuestro talentoso equipo de debate ha logrado asistir y participar en competencias internacionales en varios países a través de estos últimos años. El año pasado asistieron al mundial de debate en Panamá, donde a pesar de enfrentarse a los mejores debatientes escolares de talentosas regiones cómo Perú o México, lograron un desempeño excepcional.
Los viajes al extranjeros continuaron este año, pues el equipo asistió a una competencia en contra del talentoso equipo de debate del colegio Lamatepec, en El Salvador. Lamatepec cuenta con un equipo de debate especializado en el Modelo de las Naciones Unidas, siendo representantes en la Asamblea General del Modelo de la Organización de Estados Americanos en Washington D.C., por lo que nuestros representantes se enfrentaron a un arduo desafío en contra de uno de los equipos de MUN más fuertes de la región centroamericana.
Aún así, muchos de nuestros estudiantes hicieron un excelente trabajo en el modelo de MUN, y consiguieron una gran cantidad de premios y certificados. Sin embargo, al entrevistar Santiago Rojas, capitán del equipo de debate en Yorkín, nos remarcó la verdadera relevancia del viaje según su perspectiva:
“La mayor ganancia de este encuentro realmente no fue ningún certificado, sino que más bien el principal beneficio que obtuvimos los participantes fue la experiencia de debatir en un modelo totalmente nuevo, el cual personalmente me cautivó. Adicionalmente, a pesar de haber sido una semana extremadamente agotadora, no la cambiaría por nada, ya que logramos conocer y establecer amistades con talentosos y muy amigables compañeros en el colegio Lamatepec."

Mundial Escolar de Debate - Chile
Continuando con los viajes del equipo de debate, dado a que este año el mundial de debate será en Chile, a Yorkín se le presentó la oportunidad de viajar al continente sudamericano y competir nuevamente en el mundial de debate.
Sin embargo, pese a esta grandiosa oportunidad, tenemos dificultades con asistir, ya que gran parte de nuestro equipo se encontrará ocupado en los momentos cuando transcurre el torneo. Al ser en octubre, el mundial de debate se encuentra muy cercano a los exámenes del bachillerato internacional, lo cual dificulta en cierta medida la asistencia de nuestro equipo titular para el formato World Schools, pues este es conformado por estudiantes tales como Carlos Tovar, Santiago Rojas o Tomás Quirós, quienes tendrían que manejar muy bien su tiempo y estudios si desean atender a la competencia.
Adicionalmente, es importante tomar en cuenta que muchos de nuestros titulares para World Schools también han atendido otros viajes durante este año. En consecuencia, la carga económica se ha visto algo pesada para los estudiantes que desearon viajar a Europa o El Salvador, y pese que la oportunidad de ir a debatir a Chile es llamativa, el factor económico va a ser un gran limitante, pues la inscripción al campeonato y el boleto de avión no son nada baratos.
Don Nelson, encargado de coordinar los asuntos de debate dentro de Yorkín School, nos respondió lo siguiente al consultarle sobre porqué es tan importante que estudiantes viajen a Chile para el mundial:
“Bueno, el primer motivo es darle consecución con el trabajo que se inició el año pasado con la experiencia internacional de debate en español a nivel escolar. Creo que el colegio está alcanzando lo que no tenía hace muchos años que es tener una representación fuera del país en debate y oratoria, aunque creo también importante que los estudiantes conozcan otras culturas.”
Además de ello, Don Nelson nos comentó cómo se está haciendo todo lo posible para intentar formar un equipo para poder asistir a la competencia, ya que no tan solo se considera como primordial para nuestro colegio, sino también para poder representar a nuestro país.
