top of page

Yorkín representa a Costa Rica en el Mundial de Debate

  • Foto del escritor: Carlos Tovar
    Carlos Tovar
  • 1 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 ene

El pasado 11 de septiembre, el equipo de debate del Colegio Yorkín, en representación de Costa Rica, partió rumbo al Mundial Escolar de Debate (M.E.D.). El equipo estuvo conformado por Mariano Quesada, Julián Barrantes, Antonio Figueres, Tomás Quirós, Emiliano Soto, Santiago Rojas, Juan Pablo Fernández, José Miguel Villalobos, Javier Villalobos y Carlos Tovar; bajo la dirección de Nelson Arias y Fabián Navarro, con el acompañamiento de Jorge Rugamas. La delegación se dividió en dos grupos: los Blue Cavaliers y los Red Cavaliers.



A su llegada, los representantes de Costa Rica participaron en una serie de talleres previos a la competencia en los que aprendieron nuevas técnicas de debate, como el uso de la ponderación, estrategias para construir argumentos y tácticas a aplicar durante el debate, entre otras. Ese mismo día se llevó a cabo la ronda 0, en la que ambos equipos debieron adaptarse a un nuevo formato de debate con reglas diferentes, lo que les permitió ganar experiencia de cara a las rondas puntuadas. Aquella noche, ambos equipos se dedicaron a repasar y organizar sus argumentos hasta altas horas, demostrando su compromiso con la competencia.


Al día siguiente, ambos equipos se enfrentaron a su primer debate, alrededor de las 9 de la mañana. El tema fue: "La música de Richard Wagner debería ser prohibida en eventos patrocinados por familias judías". Aunque ambos equipos realizaron un excelente trabajo, el equipo liderado por Mariano Quesada, con la participación de Antonio Figueres y Tomás Quirós, se llevó la victoria. El otro equipo sufrió una derrota ante la delegación peruana, por tan solo 4 puntos de diferencia.


En el siguiente debate, que fue "in promptu", el equipo liderado por Juan Pablo Fernández, junto con Santiago Rojas y Carlos Tovar, obtuvo la victoria. Este patrón de desempeño se mantuvo a lo largo de gran parte del evento.



Llegó el "Break Night", momento en el que se anuncian los equipos que pasan a las semifinales, lamentablemente los representantes costarricenses no lograron avanzar. Sin embargo, dejaron a Costa Rica en una posición destacada ante el resto de los países, siendo considerados entre los mejores debatientes, habiendo perdido solo contra la delegación de Perú, los campeones actuales.


La delegación de Costa Rica regresó con la experiencia de haber ganado 5 debates en su primer año de participación, con apenas unos meses de preparación, lo que establece un alto estándar para las futuras delegaciones. Además, cabe destacar la actuación de Juan Pablo Fernández, quien fue finalista en la competencia paralela de discurso, dejando una excelente imagen de Costa Rica ante el mundo.



Para discutir más a fondo los éxitos de los debatientes, el 3 de octubre se logró obtener una entrevista con Nelson Arias, encargado del debate a nivel institucional y en español. Durante la entrevista, se le hicieron varias preguntas, pero las más interesantes fueron, en primer lugar, su opinión sobre el desempeño de los equipos. Nos respondió lo siguiente:

"Claro, hay que recalcar que asistimos al Mundial con dos delegaciones, cada una de cinco integrantes. Uno de los equipos estuvo cerca de clasificar a la siguiente ronda, lo cual es excepcional. Es algo que nunca se había vivido a nivel costarricense, intentar avanzar en una eliminatoria y clasificar a la siguiente fase. Creo que, considerando la corta edad de los participantes, el hecho de que ganaran sus respectivos debates es digno de destacar. Yo veo un balance positivo en ambas delegaciones, y considero que lo que nos espera en el futuro es mucho trabajo y preparación, mirando hacia el próximo Mundial."

Como se puede observar, Nelson Arias se mostró bastante satisfecho con los resultados obtenidos y con entusiasmo ante la posibilidad de ver cómo se sigue desarrollando la cultura del debate, no solo en la institución, sino también a nivel nacional en Costa Rica.


La segunda pregunta fue sobre sus planes para los próximos años en cuanto al debate. A esto, respondió:

"Es muy importante crear alianzas estratégicas en este momento. Estoy trabajando en conjunto con Christopher Ulate, representante de la Universidad Nacional, para crear una liga nacional de debate a nivel escolar. Este proyecto nos permitirá apoyarnos mutuamente en la preparación para representar no solo al Colegio Yorkín, sino también a Costa Rica en eventos en el ámbito hispanohablante."

El Juglar

bottom of page